Análisis de los goles de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008
Resumen
Introducción: El fútbol sala se caracteriza por realizar tareas de ataque contra defensa de los jugadores, que tienen como objetivo coordinar acciones con el fin de recuperar, conservar, progresar y crear situaciones de remate, con el objetivo de marcar el gol. Objetivo: el presente estudio buscó analizar los goles ocurridos en los partidos de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008; cuantificar las acciones tácticas y verificar desde qué lugar de la cancha se producen los goles. Materiales y Métodos: La muestra consistió en 9 partidos de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008, realizados en las ciudades de Brasilia y Rio de Janeiro, entre el 30 de septiembre y el 19 de octubre de 2008. Resultados: se observa que la mayor parte de los goles ocurrieron de ataques rápidos y contraataques, juntos representan el 64,10%; Podemos asociar este predominio en los goles resultantes del contraataque, siendo un 38,46%. Discusión: Teniendo en cuenta que las defensas tienden a adoptar un estilo defensivo más activo para recuperar rápidamente la posesión del balón, el juego gana en velocidad. Conclusión: podemos ver que los goles se producen mediante el uso de todas las acciones ofensivas, siendo el contraataque y el ataque rápido las formas más eficientes para alcanzar el objetivo del juego, el gol; siendo importante reforzar el marcaje en los sectores más centrales, donde la incidencia de goles es mayor.
Citas
- Ganef, E.; Reis, F. P. C.; Almeida, E. S.; Navarro, A. C. Influência do Goleiro-Linha no Resultado do jogo de Futsal. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 1. Num. 3. p. 186-192. 2009.
- Garganta, J. A análise da performance nos jogos desportivos: Revisão acerca da análise do jogo. Revista Portuguesa de Ciência do Desporto. Porto. Vol. 1. Num. 1. p. 57-64. 2001.
- Garganta, J. O treino da táctica e da técnica nos jogos desportivos à luz do compromisso cognição-acção. In Esporte e Actividade Física. Interacção entre rendimento e saúde. São Paulo. Editora Malone. p. 281-306. 2002.
- Garganta, J. Fundar os conceitos de estratégias e tática nos jogos desportivos colectivos, para promover uma eficácia superior. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. São Paulo. Vol. 20. Num. 5. p. 201-203. 2006.
- Garganta, J. Modelação táctica de jogo de Futebol: Estudo da organização da fase ofensiva em equipas de alto rendimento. Universidade do Porto Faculdade de Ciências do Desporto e de Educação Física. Dissertação de Doutorado. Porto. 1997.
- Leitão, R. A. A.; Moraes, A. C. Análise qualitativas e quantitativas para verificação e modulação de padrões e sistemas complexos de jogo. Dissertação de Mestrado em Ciências do Desporto - Faculdade de Educação Física. Universidade Estadual de Campinas. 2004.
- Oliveira, P. R. A.; Garganta, J. Amplitude e Profundidade dos Sistemas de jogo em Futsal. Universidade do Porto Faculdade de Ciências do Desporto e de Educação Física. Porto. 2008.
- Pessoa, V. L.; Silva, V. B. B.; Matias, C. J. A. S.; Greco, P. J. Análise dos gols da Liga Futsal 2008. Universidade Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte. Disponível em http://www.efdeportes.com.
- Velásquez, A. C.; Ortega, J. P. Estúdio Praxiológico em el Fútbol de Alta Competción. Facultad de Ciências del Deporte. Universidad de Extremadura. Disponível em: http://www.efdeportes.com/efd20a/praxfut.htm. 2000.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).