Nubes de palabras en una revista científica especializada sobre fútbol sala y fútbol

  • Antonio Coppi Navarro CIFI2D, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto, Porto, Portugal; Programa de pós-graduação, Mestrado em Educação Física da Universidade Federal do Maranhão, São Luís, Maranhão, Brasil.
  • Antonio Manuel Leal Ferreira Mendonça Fonseca CIFI2D, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto, Porto, Portugal.
Palabras clave: Fútbol sala, Fútbol, Nubes de palabras, Comunicación científica

Resumen

Objetivo: Verificar la frecuencia y tendencia en la asignación de palabras clave utilizadas por los autores de artículos científicos a lo largo de 15 años sobre futsal y fútbol en una revista especializada. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo de carácter bibliométrico. Actualmente, uno de los mayores aportes de la bibliometría es la posibilidad de identificar un panorama de fenómenos, tendencias y regularidades en la difusión de la producción de conocimiento científico. Tras acceder al sitio web de la revista, se recopilaron todas las palabras clave de los 15 volúmenes y 63 números de 2009 a 2023. Como instrumentos se utilizó el software Excel para cuantificar la frecuencia de palabras clave y crear la nube de palabras, utilizando la aplicación de acceso por suscripción, plan ChatGPT Plus, de OpenAI, ChatGPT versión 4 en 2025. Resultados: En sus 15 años de existencia, se ha publicado/divulgado en 15 volúmenes, 63 números, en 839 artículos, 831 autores, 3083 palabras clave y las 10 palabras clave más utilizadas por los autores fueron fútbol, ​​futsal, deporte, atletas, metas, rendimiento, antropometría, entrenamiento, motivación y adolescentes. Discusión: Estos resultados innovan en el alcance de la producción, publicación/difusión del conocimiento científico en el contexto de la comunicación científica en su objeto de esta investigación, que es la utilización de palabras clave utilizadas por los autores, los productores de conocimiento, sobre el futsal y el fútbol en una revista especializada con el fin de identificar la tendencia en esta serie de 15 volúmenes. Conclusión: Finalmente, esta distribución, frecuencia de aparición de palabras por volumen de edición y a lo largo de 15 años, de esta revista especializada en fútbol sala y fútbol, ​​expresa una tendencia, hasta el momento, de lo que se considera objeto de investigación y publicación/difusión por parte de los autores de artículos científicos.

Citas

-Castro, E. Terminologia, palavras-chave, descritores em saúde: qual a sua finalidade?. Jornal Brasileiro de AIDS. Vol. 2. Núm. 1. 2001.

-Freitas, M. A.; Leite, F. C. L. Actors of the scholarly communication system: Notes for discussion of their roles. Inf. Inf. Londrina. Vol. 24. Núm. 1. p. 273-299. 2019. doi: 10.5433/1981-8920.2019v24n1p273

-Morais, E.P. Smart Cities e Sustentabilidade: Análise bibliométrica através do VOSviewer. Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. Núm. 55. 2024. DOI: 10.17013/risti.55.5-20

-Moresi, E.A.D.; Pinho, I. Análisis bibliométrica de la investigación em educación durante la pandemia de covid-19. Educação Temática Digital. Vol. 24. Núm. 1. p.238-256. 2022.

-Pellizzon, R.F. Pesquisa na área da saúde. 1. Base de dados DeCS (Descritores em Ciências da Saúde). Acta Cirúrgica Brasileira. Vol. 19. Núm. 2. 2004.

-Valenzuela, A.M.H.; Ballesteros, M. A. S.; Sedamano, M. J. S. J.; Tarazona, M. V. Diseños de las tesis de posgrado de educación: um análisis bibliométrico. Apuntes Universitarios. Vol.13. Núm.2. 2023.

Publicado
2025-05-25
Cómo citar
Navarro, A. C., & Fonseca, A. M. L. F. M. (2025). Nubes de palabras en una revista científica especializada sobre fútbol sala y fútbol. RBFF - Revista Brasileña De Fútbol Sala Y Fútbol, 17(67), 190-210. Recuperado a partir de https://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/1595
Sección
Artículos Científicos - Originales