Incidencia de goles en partidos de fútbol sala masculino en categorías inferiores en 2023
Resumen
El objetivo de este artículo es comparar la incidencia de goles en la categoría masculina sub-15 de los Juegos de la Juventud, organizados por la Asociación Deportiva de los Municipios del Sur y Sudoeste de Minas Gerais (ASSESMIG), con base en la edición de 2023. Respecto a la metodología, la tipología metodológica utilizada para elaborar este artículo es cuantitativa. En el estudio estuvieron presentes los 8 equipos participantes en los Juegos de la Juventud, categoría sub-15 masculina, que en total disputaron 17 partidos. Así, se analizaron 16 partidos y, posteriormente, se tabularon los goles y se segmentaron en tres periodos según la duración de los partidos: 0-10 minutos, 11-20 minutos y 21-30 minutos. Luego de la tabulación se realizó la estadística descriptiva, la cual dio origen a los resultados y discusión. Se concluyó que el período de 21-30 minutos fue el de mayor incidencia de goles a lo largo de la competición, hecho que también ocurrió en los partidos de segunda fase y cuartos de final. En cuanto a los goles marcados en la primera fase, el periodo de 11 a 20 minutos fue el de mayor incidencia. La semifinal fue la única fase en la que hubo más goles entre los 0-10 minutos. Finalmente, en la final, los goles se dividieron entre el primer y el último periodo.
Citas
-Assesmig. Coletânea de Resultados Futsal 2023. Disponível em: https://www.assesmig. com.br/Home Acesso em: 15/03/2024.
-Gil, A. C. Como Elaborar Projetos de Pesquisa. Editora Atlas. 2002. 176p.
-Marchi, R.; Silva, C.; Scramin, L.; Teixeira, A.; Chiminazzo, J. Incidência de gols resultantes de contra-ataques de equipes de futsal. Conexões, Vol. 8. Num. 3. 2010. p. 16-22.
-Souza, E.L.N.D.; Farah, B.Q.; Dias, R.M.R. Tempo de incidência dos gols no Campeonato Brasileiro de Futebol 2008. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. Vol. 34. Num. 2. 2012. p. 421-431.
-Massardi, F.P.; Oliveira, M.C.; Navarro, A.C. A incidência de gols na liga futsal feminina nos anos 2010 e 2011. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 3. Num. 9. 2011. p. 229-236.
-Miranda, B.L.G.; Silva D.M.B.; Caldas, E.S.; Pestana, E.R.; Araújo, M.L. Incidência local de finalizações e Gols efetivados em um campeonato de Futsal feminino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 11. Num 42. 2019. p. 77-81.
-Navarro, A.C.; Costa, J.S. O momento do gol na copa do mundo de futsal de 2004. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 1. Num. 2. 2009. p. 129-133.
-Ribeiro, A.G.S.V.; Teodoro, L.R.; Souza, A.; Baganha, R.J.; Oliveira, J.J.; Lacerda, F.V. Incidência de gols na copa do mundo de futebol de 2014. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 9. Num. 33. 2014. p. 160-164.
-Siqueira, O.D.; Cardoso, M.F.S.; Aragonez, V.A.L.; Damico, J.G.; Crescente, L.A.B. O tempo de incidência dos gols em equipes de diferentes níveis competitivos da liga nacional de futsal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. vol. 36. Num. 2. 2016. p. 5789-5801.
-Zacarias, F.; Souza, A.; Olivas, M.A. Incidência de gols nas partidas de futebol de salão nos jogos escolares de Minas Gerais no módulo 1 da fase de Itajubá. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 7. Num. 23. 2015. p. 21-24.
Derechos de autor 2025 Eduardo Filipe Morais de Aquino

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).