Análisis de la efectividad del sistema defensivo Y/1x1x2 en un equipo de fútbol sala femenino de alto rendimiento

  • Júlia Gonçalves da Silva UNIFATEB, Telêmaco Borba, Paraná, Brasil.
  • Mylena Aparecida Rodrigues Baransk Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brasil.
  • Júlia Martins de Castro Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, São Paulo, Brasil.
  • Maria Kessany de Carvalho Silva UNIFATEB, Telêmaco Borba, Paraná, Brasil.
Palabras clave: Sistema defensivo, Defensa y, Fútbol Sala, Defensa

Resumen

El sistema táctico se define por la forma en que los jugadores de un equipo se posicionan y organizan en la cancha. El sistema defensivo se define como la forma en que se organiza y posiciona la defensa ante las maniobras y comportamiento ofensivo del ataque, buscando siempre neutralizar, equilibrar y recuperar la posesión del balón. El objetivo principal de este artículo fue detectar si existe eficiencia y eficacia en la defensa Y. El presente estudio es de carácter observacional, con un enfoque descriptivo y se caracterizó por un diseño transversal. Para garantizar el control y la eficiencia, se realizó un análisis de rendimiento utilizando scout. El resultado muestra que no existen diferencias estadísticamente significativas en la calificación Y respecto al resultado (x2(1) = 0,111, p=0,739), es decir, la calificación Y no fue más eficiente que ineficiente en la muestra estudiada. Sin embargo, cuando se incluye la efectividad, los resultados indican que el marcaje Y fue más efectivo en el Juego 2 analizado y más eficiente en el Juego 3, no encontrándose diferencias en el Juego 1.

Citas

-Andrade Junior, J. R. Futsal. Coletâneas de Atividades de Educação Física para o Ensino Fundamental. Pinto Jr, A. P. coordenador. Curitiba: Expoente. 2003.

-Balbino, H. Jogos desportivos coletivos e os estímulos das inteligências múltiplas. Dissertação de mestrado. Faculdade de Educação Física - UNICAMP. Campinas. 2001.

-Bota, I.; Colibaba-Evulet, D. Jogos desportivos colectivos: teoria e metodologia. Piaget. 2001.

-Bayer, C. O ensino dos desportos coletivos. Lisboa. Portugal. Dinalivro. 1994.

-Brancher, E. A. Fundamentos técnicos e táticos do futsal. Blumenau. Livro Postal. 2019. p. 150.

-Ferreira, R.B.; Paoli, P.B.; Costa, F.R. Proposta de scout tático para o futebol. Buenos Aires. Ano 12. Núm. 118. 2008.

-Gil, A. C. Como elaborar projeto de pesquisa. 6ª edição. São Paulo. Atlas. 2002.

-Marques, M.A. O estudo dos conteúdos ofensivos e defensivos no futsal: opiniões dos treinadores das categorias sub-12, sub-14 e sub-16 do Estado de São Paulo. Dissertação de Mestrado. USP. Ribeirão Preto. 2017.

-Moreira, R.L. Tática no futsal. Curitiba. Appris. 2021. p. 237.

-Pedroso, A.; Lima, M.B.; Baransk, M.A.R. Fundamentos do Futsal: Evidência com Base no Conteúdo e na Estrutura Interna. Revista Brasileira de Ciências do Movimento no prelo. 2024.

Publicado
2024-12-20
Cómo citar
Silva, J. G. da, Baransk, M. A. R., Castro, J. M. de, & Silva, M. K. de C. (2024). Análisis de la efectividad del sistema defensivo Y/1x1x2 en un equipo de fútbol sala femenino de alto rendimiento. RBFF - Revista Brasileña De Fútbol Sala Y Fútbol, 16(66), 472-478. Recuperado a partir de https://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/1461
Sección
Artículos Científicos - Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a