Factores motivacionales para la práctica de deportes en adolescentes del 3° año de secundaria
Resumen
La motivación es uno de los factores considerados entre los más importantes para la práctica deportiva escolar e incluso para una iniciación deportiva, especialmente en la fase de la infancia y de la adolescencia. La investigación tiene por objetivo identificar cuáles son los factores que motivan a los adolescentes a practicar deportes en el ámbito educativo. Contribuyeron para el estudio 40 adolescentes de 16 a 18 años de ambos sexos de 3º grado de Enseñanza Media de una Escuela Pública de la ciudad de Japira-Pr. El instrumento de evaluación utilizado fue el Inventario de Motivación para la Práctica Deportiva de Gaya y Cardoso (1998) que clasifica los factores motivacionales en tres categorías: competencia deportiva, salud y amistad/ocio fueron los más valorados por los adolescentes. El análisis de los datos reveló que actualmente los adolescentes no están conectados para desarrollar habilidades, están abiertos a aprender nuevas modalidades deportivas, buscando el bienestar y la calidad de vida.Citas
-Balbinotti, M. A. A.; e colaboradores. Motivação à prática regular de atividades físicas e esportivas: um estudo comparativo entre estudantes com sobrepeso, obesos e eutróficos. Motriz. Vol. 17. Núm. 3. p. 384-394. 2011.
-Carlan, P.; Kunz, E.; Fensterseifer, P. E. O esporte como conteúdo da Educação Física escolar: estudo de caso de uma prática pedagógica "inovadora". Movimento. Vol. 18. Núm. 4. p. 55-75. 2012.
-Davidoff, L. L. Introdução à psicologia. 3ªedição. São Paulo. Makron Books. 2001.
-Franchin, F.; Barreto, S. M. G. Motivação nas aulas de educação física: um enfoque no ensino médio. I Seminário de Estudos m Educação Física Escolar. CEEFE/UFSCar. 2006.
-Gallahue, D.L.; Ozmun, J.C.; Goodway, Jacqueline D. Compreendendo o Desenvolvimento Motor, bebês, crianças, adolescentes e adultos. 7ª edição. Porto Alegre. Artmed. 2013.
-Gaya, A.; Cardoso, M. Os Fatores motivacionais para prática desportiva e suas relações com o sexo, idade, níveis de desempenho desportivo. Perfil. Ano 2. Núm. 2 p. 40-52. 1998.
-Interdonato, G. C.; e colaboradores. Fatores motivacionais de atletas para a prática esportiva. Motriz. Vol. 14. Núm. 1. p. 63-66. 2008.
-Magill, R. A. Aprendizagem Motora: Conceitos e Aplicações. 5ªedição. São Paulo. Edgard Blucher. 2001.
-Manoel, R. V.; Santos, M. A. G. N. Fatores motivacionais na prática do futebol. Ourinhos. Hórus. Vol. 4. Núm. 2 p. 220-230. 2010.
-Melo, N. B. C. Motivação de adolescentes para a prática esportiva. Belo Horizonte. julho 2010.
-Myotin, E. A participação da adolescente brasileira em esportes e atividades físicas como forma de lazer: fatores psicológicos e socioculturais. In: Romero, E. (org.) Corpo, Mulher e Sociedade. Campinas: Papirus.1995. p. 177-197.
-Paim, M. C. C. Motivos que levam adolescentes a praticar o futebol. Revista Digita. Ano 7. Núm. 43. 2001.
-Paim, M. C. C. Voleibol, que fatores motivacionais levam a sua prática? Revista Digital. Año 9. Núm. 61. 2003.
-Paim, M. C. C.; Pereira, E. F. Fatores motivacionais dos adolescentes para a prática de capoeira na escola. Motriz. Vol. 10. Núm. 3. p. 159-166. 2004.
-Samulski, D. M. Psicologia do Esporte. Manole. 2002.
-Santos, C. A.; Silva, R. R.; Prada, F. J. A. Análise perceptiva dos fatores motivacionais de escolares para a prática da natação. Brasília. Universidade Católica de Brasília. 2011.
-Scalon, R. M.; BeckerJunior, B.; Brauner, M. R. G. Fatores motivacionais que influem na aderência dos programas de iniciação desportiva pela criança. Perfil. Porto Alegre, Ano 3. Núm. 3. p. 51-61. 1999.
-Silva, L. R. R. Desempenho Esportivo: Treinamento com Crianças e Adolescentes. Phote. 2006.
-Soares, F. R.; Martins, E. S. Fatores motivacionais de atletas de 10 à 15 anos da ACBF para a prática do futsal. (s/d).
-Veiga, V. V.; Teixeira, L. R. F. A motivação para a prática desportiva em praticantes de futebol e futsal masculino com idade entre 10 e 15 anos. 2007.
-Zagury, T. O adolescente por ele mesmo. São Paulo. Editora Record. 1997.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).