Comparación del rendimiento técnico de los jugadores de futsal por ojeadores en las categorías sub-9, sub-11 y sub-13 de los colegios de la ciudad de Aurora
Resumen
Objetivo comparar el rendimiento técnico de los jugadores de futsal de las categorías sub-9, sub-11 y sub-13 de las escuelas de futsal de la ciudad de Aurora. Quince jugadores participaron en el análisis, con 5 muestras de cada categoría. Para la recolección de datos se utilizó un ojeador simplificado que contiene las variables de pase correcto, pase equivocado y pase interceptado. La comparación de los datos obtenidos fue analizada por la prueba de correlación lineal de Pearson y por la prueba de varianza Anova unidireccional y post hoc Tukey del cruce entre sub 9 x sub 11 x sub 13. El estudio mostró que el número total de pases aumenta según con el grupo de edad de los jugadores. Para pases correctos se obtuvo para sub 9: 22,8 ± 5,4, para sub 11: 36,4 ± 15,3 y para sub 13: 37,8 ± 13,8. Por pases equivocados: sub 9: 3,8 ± 2,2, sub 11: 7,8 ± 3,1 y sub 13: 10,0 ± 4,7. En pases interceptados hay sub 9: 4 ± 0,84, sub 11: 10,4 ± 4,2 y sub 13: 8,8 ± 3,03. Las variables pases correctos e interceptados resultaron no significativas entre las diferentes edades, mientras que los pases errados presentaron una significancia de 0,04. Para concluir, se puede deducir que a mayor edad se percibe un aumento en las situaciones analíticas del juego como el pase, pero este aumento no garantiza un mayor éxito en las situaciones de juego, ya que se observan cambios casi imperceptibles. entre las categorías.Citas
- Avelar, A. e colaboradores Perfil Antropométrico e de Desempenho Motor de Atletas Paranaenses de Futsal de Elite. Revista Brasileira Cineantropometria Desempenho Humano Vol. 10. Núm. 1. p.76-80. 2008.
- Fernandes, J. L. O Treinamento Desportivo, Procedimento–Organização –Métodos. São Paulo. Editora Pedagógica e Universitária. 1981.
- Liberali, R. Metodologia Científica Prática: um saber-fazer competente da saúde à educação. Florianópolis. 2008.
- Pereira, J.L. Correlação entre desempenho técnico e variáveis fisiológicas em atletas de futebol. Dissertação de Mestrado em Educação Física. UFPR. Acesso em 30/01/2008.
- Saad, M. Futsal – Iniciação – Técnica – Tática: Sugestões para formar sua equipe. Santa Maria. MaS. 2000.
- Santana, W. C. Futsal: metodologia da participação. Londrina. Lido. 2001.
- Silva, L.J.; Andrade, D.R.; Oliveira, L.C.; Araújo, T.L.; Silva, A.P.; Matsudo, V.K.R. Associação entre “shuttle run” e “shuttle run” com bola e sua relação com o desempenho do passe no futebol. Revista Brasileira Ciência e Movimento Vol. 14. Núm. 3. p.7-12. 2006.
- Vendite, L.L.; Moraes, A.C.; Vendite, C.C. Scout no futebol: uma análise estatística. Conexões. Vol. 1. Num. 2. p. 183-194. 2003.
- www.ferrettiutsa.com.br acessado em 28 de setembro de 2009.
- www.futsalbrasil.com.br acessado em 27 de setembro de 2009.Revista Brasileira de Futsal e Futebol . São Paulo. Vol. 2. Num.04. Jan/Fev/Mar/Abr. 2010. p. 25-28.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).