Efecto del entrenamiento de la pierna no dominante en jugadores de fútbol sub-13
Resumen
Introducción: Los jugadores de fútbol ambidiestros tienen mayor destreza que los jugadores que entrenan sólo su pierna dominante. A pesar de esto, pocos jugadores entrenan su pierna no dominante para obtener un mejor rendimiento. Objetivo: Evaluar el rendimiento de la pierna no dominante de futbolistas sub-13. Materiales y Métodos: La muestra estuvo formada por 10 participantes de una Escuela de Fútbol con edades comprendidas entre 12 y 13 años. Se aplicaron las pruebas de pase y patada de Mor y Christian (1979). Luego de la primera recolección, se aplicaron intervenciones con entrenamiento técnico durante dos meses para el grupo experimental. Después de esto, se volvieron a aplicar las pruebas. Para comparar las pruebas entre los grupos se utilizó la prueba t de Student, y para comparar antes y después de la intervención se utilizó la prueba t pareada. Se adoptó un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las pruebas entre los grupos al comparar los valores post-test. Así, el entrenamiento de la pierna no dominante en el pase y la patada mostró mejores resultados en el grupo experimental. Sin embargo, al comparar las pruebas previas y posteriores del grupo experimental, no hubo diferencias significativas. Discusión: Los datos de este estudio están en línea con los hallazgos de la literatura, que mostró resultados positivos después de la intervención en la pierna no dominante. Conclusión: No se encontraron diferencias estadísticas tras la intervención con entrenamiento extra de la pierna no dominante en el golpeo y pase de futbolistas sub-13.
Citas
-Barbieri, F.A.; Moura, F.A.; Lima Júnior, R.; Wisiak, M.; Santiago, P.R.P.; Thomaz, T.; Cunha, S.A. Padrão cinemático do membro de suporte no chute realizado com os membros dominante e não dominante no futsal. Revista Digital. Buenos Aires. Ano 10. Núm. 91. 2005.
-Barbieri, F.A. O chute com o membro dominante e não dominante realizado com a bola parada e com deslocamento no futsal. Dissertação de Mestrado. Universidade Estadual Paulista. Instituto de Biociências de Rio Claro. Rio Claro. 2007.
-Barbieri, F.A.; Gobbi, L.T.B. Assimetrias laterais no movimento do chute e no desempenho do futebol e futsal. Motricidade. Vol. 5. Núm. 2. 2009. p. 33-47.
-Bozkurt, S.; Çoban, M.; Demircan, U. The effect of football basic technical training using unilateral leg on bilateral leg transfer in male children. Journal of Physical Education [online]. Vol. 31. 2020.
-Cobalchini, R.; Silva, E. R. Treinabilidade do membro inferior não-dominante em atletas infantis de futebol. Revista Digital. Buenos Aires. Ano 13. Núm. 125. 2008.
-Cunha, E.S.; Fonseca, G.M.M. Efeito de oito semanas de estimulação de habilidade em membro inferior não-dominante de pré-púberes sobre a precisão de passe e chute. Revista Digital. Buenos Aires. Ano 18. Núm. 188. 2014.
-Drubscky, R. O universo tático do futebol. Belo Horizonte: Editora Health. 2003.
-Feltrin, Y.R.; Machado, D.R.L. Habilidade técnica e aptidão física de jovens futebolistas. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 2. Núm. 1. 2009. p. 45-59.
-Gallahue, D. L.; Ozmun, J. C.; Goodway, J. D. Compreendendo o desenvolvimento motor. 7ª edição. Porto Alegre. AMGH. 2013.
-Gonçalves, E.; Sarmento, H.; Teoldo, I.; Tessitore, A.; Figueiredo, A. J. Avaliação e Monitoramento no Futebol. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 15. Núm. 4. 2022. p. 02-71.
-Longo, R.A.; Tertuliano, I.W.; Sena, A.B.D.; Morão, K.G.; Verzani, R.H.; Machado, A.A.A permanência de crianças e jovens nos esportes: olhares para iniciação e especialização esportiva. Caderno de Educação Física e Esporte, Marechal Cândido Rondon, Vol. 15, Núm. 2. 2017. p. 121-132.
-Magill, R.A. Aprendizagem motora: conceitos e aplicações. São Paulo: Edgard. 2000.
-Mor, D.; Christian, V. The development of a skill test battery to measure general soccer ability, North Carolina Journal of Health and Physical Education. Vol. 15. Núm. 30. 1979.
-Montenegro, G.M. Futebol e futsal feminino no brasil: uma análise da produção de conhecimentos nos periódicos acadêmicos da educação física no brasil. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. São Paulo. Vol. 14. Núm. 57. 2022. p. 1-10.
-Schmidt, R.A.; Wrisberg, C.A. Aprendizagem e Performance Motora. Porto Alegre: Artmed. 2001.
Derechos de autor 2024 Anderson Rosa Andrade, Giovani César Cormelato, Ruan Luiz Pereira, Gabriel Henrique Marques dos Santos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).