Relación entre el sector cancha y la incidencia de sumisiones en el fútbol sala adulto masculino
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar los sectores de la cancha donde se produce la mayor cantidad de tiros y encontrar cuáles son los sectores que más goles suceden durante los partidos de futsal masculino. Para este estudio, se analizaron 13 conjuntos del equipo ADHering durante el Campeonato de Fútbol Sala de Santa Catarina 2012, organizado por la FCFS (Federación de Fútbol Sala de Santa Catarina). El instrumento de recolección de datos fue un ojeador adaptado D`Ávila y colaboradores (2002) dividiendo la cancha en trece (13) sectores de remate. En este estudio no se consideraron situaciones de juego que originaron los goles, como ataque posicional, contraataque, jugadas a balón parado, línea de gol y superioridad numérica provocadas por el jugador expulsado, debido a que su finalidad principal era subsidiar el entrenamiento para que el portero abandonara la posición en la que se encontraba. patadas niveladas. Únicamente se considerarán las sumisiones que culminen en la defensa del portero o de la portería, siendo despreciados los tiros fuera de la portería. Analizado en 170 partidos pasó de derecha terminando con 31 goles. Con el mayor número de terminaciones leva sectores 3 con 15.88% y 4 con 16.47%. Sin embargo, la mayor tasa de goles fue la finalización de los sectores 1 y 2, sumando en conjunto el 29,03% de todos los goles encajados por el equipo.
Citas
-Barbieri, F. A. Futsal: conhecimentos teóricos-práticos para o ensino e treinamento. Jundiaí. Fontoura. 2009. 232 p.
-Cabral, F.S. Análise da origem dos gols do Grand Prix de Futsal 2010. Disponível em:< http://www.futsaltotal.com.br/artigos/65-analise-da-origem-dos-gols-do-grand-prix-de-futsal-2010> Acesso em: 06/10/2015.
-D`Ávila R. C.; e colaboradores. Modelos de comportamento técnico e tático do goleiro de Handebol. In: Greco, P. J. (org) Caderno do goleiro de Handebol. Belo Horizonte. 2002.
-Fukuda, J.P.S.; Santana, W.C. Análises dos gols em jogos da Liga Futsal 2011. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Núm. 11. p. 62-66. 2012. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/125/124>
-Irokawa, G.N.F.; Lima, M.R.M.; Soares, V.O.V.; Aburachid, L.M.C.; Souza, P.R.C.; Greco, P.J. Caracterização das circunstâncias e setores de finalização do jogo de futsal: um estudo da fase final da Copa do Mundo -FIFA 2008. Buenos Aires. 2010.
-Léo, L. A. C. Estudo descritivo do nível técnico e tático do goleiro de futsal na copa do mundo de 2008. TCC de Graduação em Educação Física. Escola de Educação Física, Fisioterapia e Terapia Ocupacional, Universidade Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte. 2010.
-Marchiori C. L. Análise do chute ofensivo nos jogos universitários gaúchos de futsal 2011. TCC de Graduação em Educação Física. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 2011.
-Michelini, M.C.; Marques, R.F.R.; Santana, W.C.; Gutierrez, G.L. Futsal: tática defensiva contemporânea e a teoria de ensino dos jogos esportivos coletivos de Claude Bayer. Revista Conexões. Vol. 10. Núm. 1. p. 20-37. 2012.
-Mutti, D. Futsal: da Iniciação ao Alto Nível. 2ªedição. Phorte. 2003.
-Santana, W. C. Futsal: Apontamentos Pedagógicos na Iniciação e na Especialização. Campinas. Autores Associados. 2004.
-Santana, W.C.; Laudari, B.A.; Istchuk, L.L.; Arruda, F.M. Análise dos gols em jogos de futsal feminino de alto rendimento. R. bras. Ci. e Mov. Vol. 21. Núm. 4. p. 157-165. 2013.
-Santos, M. A. B.; Navarro, A. C. Análise dos gols da Copa do Mundo de Futsal FIFA2008. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 2. Num. 4. p. 33-37. 2010. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/39/39>
-Soares, B.; e colaboradores. Chutes no futsal e trajetórias de bolas. Portal do futsal. Disponível em: <http://portaldofutsal.webnode.pt/news/chutes-no-futsal-e-trajetoria-de-bolas>. Acesso em: 26 set. 2012.
-Voser, R. C. Futsal: princípios técnicos e 1táticos. Rio de Janeiro. Sprint. 2001.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).