Análisis de los goles de la segunda fase de la Liga de Fútbol Sala 2013

  • Matheus Cassita Gonçalves Universidade Santa Cecilia
Palabras clave: Fútbol, Goles, Acciones tecnicas tacticas

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo verificar cómo se realizaron los goles de la segunda fase de la Liga de Fútbol Sala 2013. Se analizaron las acciones técnico-tácticas, así como el tiempo de juego en que ocurrieron. La muestra estuvo formada por la totalidad de los 214 goles ocurridos en los 48 partidos de la segunda fase de la Liga. La recolección de datos se realizó a través del video de los juegos, vistos en los canales de televisión por cable Sportv y ESPN Brasil, en el sitio web de Youtube y a través de los resúmenes de los juegos en el sitio web de la Liga, estos fueron registrados en hojas de cálculo de Excel 2007. El promedio de goles en la segunda fase fue de 4,45 goles por partido. Las acciones técnicas y tácticas que se destacaron con relación a las demás fueron el contraataque con un 40,10% y el ataque posicional con un 29,46%. Las jugadas a balón parado y utilizando la línea de portería sumadas dieron un total de 30,44%. En cuanto al tiempo de juego, se notó que en la segunda mitad del juego la incidencia de goles es mucho mayor en comparación con la primera mitad, también se vio que en los últimos 10 minutos de juego es cuando tenemos la mayoría de los goles. , principalmente a través de contraataques y jugadas con el portero de línea. Este estudio sirve como referencia para ayudar en la estructura y metodologías de formación. Sin embargo, creo que se necesita más investigación sobre el fútbol sala y sus objetivos, especialmente sobre la efectividad del juego del portero de línea, para saber si en este momento del juego tiene ventaja el equipo que ataca o el que defiende.

Biografía del autor/a

Matheus Cassita Gonçalves, Universidade Santa Cecilia

Citas

-Alves, I.P.; Bueno, L. Análise dos gols na primeira fase da liga futsal 2012. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Núm. 12. p. 118-123. 2012.

-Andrade, J. R. O Jogo de Futsal Técnico e Tático na Teoria e na Prática. Curitiba. Expoente. 1999.

-Bueno, E. L. Análise do aproveitamento dos desarmes e sua relação com o resultado final das partidas da equipe São João Batista de futsal da primeira divisão de Santa Catarina em 2006. TCC de Especialização em Futsal. UNOPAR. Londrina. 2007.

-Fukuda,J. P. S.; Santana, W. C. Análises dos Gols em Jogos da Liga Futsal 2011. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Núm.11. p. 62-66. 2012.

-Ganef, E.; Reis, F.P.C.; Almeida, E.S.; Navarro, A.C.A influência do goleiro-linha no resultado do jogo de futsal. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 1. Núm. 3. p. 186-192. 2009.

-Garganta, J. O treino da táctica e da técnica nos jogos desportivos à luz do compromisso cognição-acção. In Esporte e Actividade Física. Interacção entre rendimento e saúde. Malone. p. 281-306. 2002.

-Gaya, A. Desenhos metodológicos V: delineamentos do tipo ex post facto. In: Gaya, A (org.). Ciências do movimento humano: introdução à metodologia da pesquisa. Porto Alegre. Artmed. 2008.

-Saad, M. A.; Costa, C. F. Futsal: Movimentações defensivas e ofensivas. Florianópolis. Bookstore. 2001.

-Santana, W. C. Apontamentos pedagógicos na iniciação e na especialização. Campinas. Autores Associados. 2004.

-Staud, A.R.; Voser R.C. Incidência de Gols Ocorridos em Campeonato Estudantil de Futsal Masculino. Revista Digital. Buenos Aires. Ano 16. Núm. 160. 2011.

-Voser, R. C. Princípios Técnicos Táticos. Sprint. 2001

Publicado
2015-07-02
Cómo citar
Gonçalves, M. C. (2015). Análisis de los goles de la segunda fase de la Liga de Fútbol Sala 2013. RBFF - Revista Brasileña De Fútbol Sala Y Fútbol, 7(24), 153-157. Recuperado a partir de https://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/278
Sección
Artículos Científicos - Originales