El momento del gol en el mundial de futsal 2004
Resumen
El objetivo es cuantificar los momentos de mayor incidencia de goles durante la Copa del Mundo de Futsal 2004. Materiales y Métodos: 16 Selecciones Nacionales de Futsal que participaron en la Copa del Mundo de Futsal 2004, cuarenta precedentes oficiales FIFA, contaron con 16 Selecciones Nacionales, distribuidas en la primera fase de clasificación en 4 grupos con 4 equipos en un total de 24 juegos, en la segunda fase de clasificación hubo 8 equipos en 2 grupos con 4 Selecciones Nacionales en un total de 12 juegos, y en la fase de semifinales hubo 4 equipos con 2 juegos, y en la fase final hubo 4 equipos también en 2 juegos, siendo 2 equipos disputando el 3er lugar y 2 equipos disputando el título de Campeón del Mundo de Futsal de 2004; Se tabuló el tiempo en que se anotaron los goles, en base a los marcadores oficiales, se organizó la tabla con el tiempo total de juego, 40 minutos, y 4 bloques de 10 minutos cada uno, así: 0 a 10 minutos, 11 a los 20 minutos, 21 a 30 minutos y 31 a 40 minutos, los segundos formaban parte del minuto siguiente; Para el tratamiento estadístico se utilizó frecuencia absoluta, frecuencia relativa y media. Discusión: es interesante notar en relación a los minutos finales del partido que este fenómeno es similar en la Copa del Mundo de Fútbol de 2006, en Alemania (Navarro, Almeida y Navarro, 2007), en la Copa de la Federación Paulista de Fútbol de 2005 (Manzanares y Navarro, 2007), en el Campeonato Gaúcho de Futebol, 2006 (Oliveira y Navarro, 2007). Conclusión: con base en los datos recopilados, podemos concluir que los goles ocurren en todos los cuartos, pero cuando analizamos el evento completo, la mayor incidencia se trata de los 10 minutos finales de juego, tendencia que podemos ver en la primera fase y en las semifinales, en la segunda fase hubo un equilibrio en relación a los 4 cuartos de tiempo, y en las finales hubo un aumento incidencia de goles desde el primer hasta el tercer cuarto de juego con un descenso brusco en los últimos 10 minutos de juego.
Citas
- Cyrino, E. S.; Altimari, L. R.; Okano, A. H.; Coelho, C. F. Efeitos do Treinamento de Futsal Sobre a Composição Corporal e o Desempenho Motor de Jovens Atletas. Revista Brasileira de Ciência e Movimento. Brasília. Volume 10. Número 1. 2002. p. 41-46.
- FIFA, Súmulas Oficiais dos Quarenta Jogos da Copa do Mundo de Futsal de 2004.
- Iacovino, V.; Navarro, A. C. As Variáveis Psicológicas que Interferem no Rendimento do Atleta de Alto Nível no Futsal. In Navarro, A. C.; Almeida, R. Futsal. São Paulo. Phorte. 2008.
- Manzanares, R. A. M.; Navarro, A. C. Foi nos Quinze Minutos Finais o Momento de Maior Incidência de Gols na Capa Federação Paulista de Futebol de 2005. In Navarro, A. C.; Almeida, R. Futebol: Futebol bola no pé é Gol. São Paulo. Phorte. 2007. (prelo).
- Navarro, A. C.; Almeida, R.; Navarro, F. O Momento do Gol na Copa do Mundo de Futebol: Alemanha 2006. In Navarro, A. C.; Almeida, R. Futebol: Bola no pé é Gol. São Paulo. Phorte. 2007 (prelo).
- Nobrega, M. M.; Tumiski, J. A.; Jorge, K.; Worms, R.H.; Rosa, W, M.; Zanoni, J. H. B.; Navarro, A. C. A Desidratação Corporal de Atletas Amadores de Futsal. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício. São Paulo. Vol. 1. Num. 5. 2007. p. 24-36.
- Oliveira, E. F.; Navarro, A. C. O Gol no Campeonato Gaúcho de Futebol de 2006: O Gauchão. In Navarro, A. C.; Almeida, R. Futebol: Bola no pé é Gol. São Paulo. Phorte. 2007(prelo).
- Souza, P. R. C.; Leite, T. M. F. Futsal. In: Greco, P. J. Iniciação Esportiva Universal: metodologia da iniciação esportiva na escola e no clube. Belo Horizonte. UFMG. 1998. Vol. 2, p. 171-203.
- Oliveira, E. F.; Pacheco, V. D. S.; Navarro, F.; Navarro, A. C. Comportamento Da Glicemia em Jogadores Profissionais Durante Uma Partida De Futsal Pela Liga Nacional. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício. São Paulo. Vol. 2. Num. 7. 2008. p. 90-96.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).