Comportamiento táctico defensivo de la selección brasileña durante la Copa Mundial de la FIFA - Qatar 2022
Resumen
El fútbol tuvo su surgimiento en Europa, más concretamente en Inglaterra. Al ser un deporte muy extendido y muy disputado en todo el mundo, surgió la necesidad de mejorar el rendimiento de los participantes, buscando mejoras para que los deportistas tuvieran mejores condiciones físicas, psicológicas y técnicas. En el fútbol actual, se siguen de cerca los números que los equipos obtienen durante un partido, lo que permite determinar su desempeño en el campeonato. A través de esta evolución del deporte y el avance de las tecnologías, se percibió la necesidad de producir herramientas que satisficieran las necesidades de comprensión de los deportistas en términos de evaluación táctica. Actualmente, existen diferentes herramientas de análisis que se pueden utilizar con este fin en los juegos. El presente estudio analiza las acciones defensivas, más específicamente los elementos de cobertura, marcaje y base, de la Selección Brasileña de Fútbol durante los cinco partidos disputados en la Copa Mundial de la FIFA - Qatar 2022. Los resultados obtenidos a través del Game Performance Assessment Instrument (GPAI) , instrumento de análisis que cita elementos de juego que deben ser verificados en los sistemas defensivo y ofensivo, revela un mayor énfasis en el ítem de marcaje, con un total de 739 marcaciones durante la competición. Los datos de este trabajo, por lo tanto, contribuyen a la comprensión de las acciones de la selección brasileña durante los partidos, y pueden ser de gran valor para que los estudiosos comprendan la relevancia del uso de la táctica en un partido de fútbol.Citas
-Bento, A.V. Como fazer uma revisão da literatura: Considerações teóricas e práticas. Revista JA (Associação Académica da Universidade da Madeira). Madeira. Num. 65. 2012. p. 42-44.
-Brazão, M. A marcação defensiva no futebol de campo. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 11. Num. 46. 2019. p. 535-548.
-Costa, I.T.; Garganta, J.; Greco, P.J.; Mesquita, I. Análise e avaliação do comportamento tático no futebol. Revista da Educação Física/UEM. Maringá. Vol. 21. Num. 3. 2010. p. 443-455.
-Costa, I.; Greco, P.; Garganta, J.; Costa, V.; Mesquita, I. Ensino-aprendizagem e treinamento dos comportamentos tático-técnicos no futebol. Revista Mackenzie de Educação Física e Esporte. Vol. 9. Num. 2. 2010. p. 41-61.
-Drubscky, R. O universo tático do futebol: escola brasileira. Belo Horizonte. Health. 2003.
-Falcão, H.A.G. Análise do momento de transição defesa-ataque em função do tempo, localização e resultado do jogo - uma comparação entre culturas futebolísticas. Dissertação de Mestrado. Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias. Lisboa. 2014.
-Ferreira, L.C. Os tipos de marcações no futebol brasileiro na atualidade. Revista Saberes Acadêmicos. Uberaba. Vol. 4. Num. 2. 2020. p. 206-212.
-Francisco, M.R.; Guimarães, D.L.R.; Netto, E.R.; Costa Junior, M.R.; Miguel, H. Evolução dos sistemas táticos no futebol de campo: uma revisão de literatura. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 12. Num. 48. 2020. p. 303-316.
-Frisselli, A.; Montovani, M. Futebol: teoria e prática. São Paulo. Phorte. 1999.
-Greco, P.J.; Chagas, M.H. Considerações teóricas da tática nos jogos esportivos coletivos. Revista Paulista de Educação Física. São Paulo. Vol. 6. Num. 2. 1992. p. 47-58.
-Moraes, J.C.; Perin, D.; Cardoso, M.F.S.C.; Monteiro, A.O.; Voser, R.C. Análise das finalizações e posse de bola em relação ao resultado do jogo de futebol. Revista Mineira de Educação Física. Viçosa. Edição Especial. Num. 9. 2013. p. 397-403.
-Rocha, R.A.S.G. Análise da evolução dos esquemas táticos do futebol brasileiro. Revista Brasileira de Ciências da Saúde. São Caetano do Sul. Num. 26. 2010. p. 6-12.
-Silva, A.P.P.N.; Souza, R.T.; Vasconcellos, V. M.R. O Estado da Arte ou o Estado do Conhecimento. Educação. Porto Alegre. Vol. 43. Num. 3. 2020. p. 1-12.
Derechos de autor 2024 Helder Rangel Scardua, Caique Piedade Conde, Guilherme Rebelo Silva Ribeiro, Cristiane Rebelo Silva Ribeiro, Murilo Rebelo Silva Ribeiro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).