Lesiones de rodilla en una clínica de fisioterapia
Resumen
Introducción: La rodilla es una de las articulaciones intermedias que soporta grandes cargas, caracterizándose por su inestabilidad ósea que la hace susceptible al desarrollo de lesiones, principalmente lesiones de ligamentos, desgaste de cartílagos o fracturas óseas. Objetivo: Verificar el número de lesiones de rodilla en una clínica de Fisioterapia de la ciudad de Montes Claros. Materiales y métodos: Se trata de una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo, documental, correlacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 58 pacientes de una clínica de Fisioterapia en el campo de la ortopedia en la ciudad de Montes Claros-MG. Como instrumento se utilizó la historia clínica, con datos personales y datos clínicos. Discusión: El estudio mostró la mayor prevalencia en Condropatía Patelar (23) seguida de Condropatía Bilateral (9) y Lesión del Ligamento Cruzado Anterior (5), el estudio no mostró una correlación significativa entre sexo y edad. Resultados: Al final se evaluaron las historias clínicas de 57 pacientes con edades entre 10 y 80 años, donde se pudo analizar que la Condropatía Patelar (23) estuvo por encima de los demás diagnósticos, seguida de la Condropatía Bilateral (9), LCA (5 ) y Gonoartrosis ( 4). En este estudio no se encontró correlación significativa entre sexos. (43,1 ± 17,5 años) con participación de ambos géneros, masculino (50,9%) y femenino (49,1%). Conclusión: Al final se pudo concluir que las lesiones de rodilla más prevalentes fueron la condropatía rotuliana y la condropatía bilateral. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la prevalencia de lesiones entre sexos.
Citas
-Cosmo, M.S.; Silva A.S.; Deliberato, P.C.P. Análise de protocolos de tratamento fisioterapêuticos pós-reconstrução do ligamento cruzado anterior com a utilização do terço médio do tendão patelar. Revista Brasileira de Ciências da Saúde. Vol.3. Num.6. 2005. p.24-29.
-Chen, T.Z.; Wang, Y.S.; LI, X.S. Anterior cruciate ligament reconstruction using an anterior cruciate ligament stump. Rev. Termedia. Vol.14. Num.3. 2019. p.461-467.
-Fukuda, T.Y.; Fingerhut, M.; Moreira, V.C.; Camarini, P.M.F.; Scodeller, N.F.; Jr, A.D.; Martineli, M.; Bryk, F.F. Open Kinetic Chain Exercises in a Restricted Range of Motion After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. A Randomized Controlled Clinical Trial, Am J Sports Med. Vol.41. Num.4. 2013. p.788-9.
-Loose, E.M.M.; Boessa, K.L.F.; Lago, N.M.; Mota, N.B. Revisão bibliográfica: a utilização dos exercícios em cadeia cinética fechada na melhora da capacidade funcional de portadores da síndrome da dor patelofemoral. Revista Cathedral. Vol.2. Num.1. 2020. p.1-15.
-Martins, J.V.; Pestana, T.S.; Pulzatto.; Mitidieri, A.M. Abordagem fisioterapêutica na sindrome da dor femoropatelar. Revista Saude UniToledo. Vol.2. Num.1. 2018. p.156-69.
-Nakagawa, T.H.; Muniz T.B.; Baldon, R.d.; Serrão F.V. Abordagem funcional dos músculos do quadril no tratamento da síndrome. Fisioterapia em Movimento. Vol.1. Num.21. 2008. p.65-72.
-Pinheiro, P. Lesão do ligamento cruzado anterior Apresentação clínica, diagnóstico e tratamento. Revista Portuguesa de Ortopedia e Traumatologia. Vol.23. Num.4. 2015. p.320-329.
-Prentice, W.E, Voight, M.I. Techniques in musculoskeletal rehabilitation. New York: McGraw Hill. Vol.77. Num.3. 2002. p.212-300.
-Taunton, J.; Ryan, MB.; Clement, DB.; McKenzie, DC.; Lloyd-Smith, DR.; Zumbo DB. A retrospective casecontrol analysis of 2002 running injuries. Br J Sports Med. VoL.36. Num.2. 2002. p.95-101.
-Zazulak, B.T.; Ponce, P.L.; Straub, S.J.; Medvecky, M.J.; Avedisian, L.; Hewett, T.E. Gender comparison of hip muscle activity during single-leg landing. J Orthop Sports Phys Ther. Vol.35. Num.5. 2005. p.292-9.
Derechos de autor 2023 Wellington Danilo Soares, Roberth Joseph Canabrava, Kaiky Baruque Cardoso Murta, Jomar Luiz Santos de Almeida

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).