Movimientos técnicos de un portero de fútbol sala durante una temporada
Resumen
Los movimientos técnicos del portero son decisivos para el éxito de los equipos en el fútbol sala. Así, el objetivo de este estudio fue analizar, a través del scouting, los principales movimientos técnicos de un portero profesional de fútbol sala durante las competiciones oficiales de la temporada. Este estudio tiene una característica de estudio de caso y se realizó con un portero profesional. En 2017 se observaron tres campeonatos simultáneos, correspondientes a 34 partidos, 27 de los cuales fueron analizados por los movimientos técnicos del portero realizados por el entrenador de porteros. Se observaron: defensas, salidas, lanzamientos, pases, sumisiones, salidas, asistencias y tiempo en cancha. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva. El portero estuvo en cancha una media de 37,6 (DE=4,6) minutos. Durante los partidos analizados, el portero encajó 57 goles, marcó dos y dio una asistencia. En cuanto a las defensas, 115 fueron ejecutadas sin derribos y 68 con derribos. Se registraron 70 presentaciones, de las cuales 39 fueron correctas y 31 incorrectas. En cuanto a pases, hubo 134, de los cuales 115 fueron correctos y 19 incorrectos. En cuanto a los lanzamientos, se observaron 94 con las manos y 90 con los pies. Tener en cuenta los movimientos técnicos de un portero es importante para determinar cómo se comporta (reacciona o actúa) este atleta durante los partidos y el volumen de acciones realizadas durante una temporada. Estos análisis pueden ayudar a entrenadores y porteros a desarrollar un entrenamiento más específico y técnico para planificar acciones tácticas.Citas
-Aires, A. H. B. Variação Tática de Goleiro Linha não altera o Resultado das Partidas de Futsal na Taça São Paulo 2009. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 3. Núm. 8. 2011.
-Badejo-del-Fresno, D. B. A Review about Futsal. American Journal of Sports Science and Medicine. Vol. 2. Núm. 3. 2014. p.70-70.
-Arins, F. B.; Silva, R.C.R. Intensidade de trabalho durante os Treinamentos Coletivos de Futsal Profissional: um estudo de caso. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. Vol. 9. Núm. 3. 2007. p. 291-6.
-Caldeira, L.A.L. Estudo descritivo do Nível Técnico e Tático do Goleiro de Futsal na Copa do Mundo de 2008. Escola de Educação Física, Fisioterapia e Terapia Ocupacional, Universidade Federal de Minas Gerais. TCC de Graduação em Educação Física. Belo Horizonte. 2010.
-Drubscky, R. O universo tático do futebol: Escola Brasileira. Belo Horizonte. Editora Health. 2003.
-Ferreira, R.L. Futsal e iniciação: sistema e manobras básicas de jogo. Rio de janeiro. Sprint. 1998.
-Federação Internacional de Futebol, FIFA. Futsal Laws of the Game 2014/2015. Outubro. 2014.
-Fonseca, G.M. Futsal: Treinamento para Goleiros, Exercícios de Velocidade de Reação. Rio de janeiro. Sprint. 2001. p. 83-92.
-Fukuda, J.; Santana, W.C. Análises dos gols em jogos da liga futsal 2011. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Num. 11. 2012.
-Ganef, E.; Reis, F.P.C.; Almeida, E.S.; Navarro, A.C. Influência do Goleiro Linha no Resultado do Jogo de Futsal. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 1. Núm. 3. 2009.
-Giani, G.; Soares, G. F.; Silva, S. A. D. Análise dos Parâmetros Técnico Tático dos Gols da Liga Espanhola de Futsal 2015/2016. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 10. Núm. 36. 2018. p. 69-76.
-Gonçalves, M.C. Análise dos Gols da Segunda Fase da Liga Futsal 2013. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 7. Núm. 24. 2015. p.153-157.
-Kunze, A.; Schlossers, M.W.; Brancher, E. A. Análise das Técnicas de Goleiro mais utilizadas durante os Jogos de Futsal Masculino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 8. Núm. 30. 2016. p.228-234.
-Macedo, P.A.P.; Leite, M. M. Scout como um Instrumento Avaliativo do Treinamento Esportivo nas Categorias de Base do Futebol. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 2. Núm. 1. 2013. p. 21-35.
-Maranhão, H. Dicionário do Futebol: Letra G. Rio de janeiro: Record.1998. p.137.
-Moore, R.A systematic review of futsal literature. American Journal of Sports Science and Medicine. 2014. p. 108-116.
-Soares, B.H.; Tourinho Filho, H. Análise da distância e intensidade dos deslocamentos, numa partida de futsal, nas diferentes posições de jogo. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 20. Núm. 2. 2006. p. 93-101.
-Silva, E. M. N.; Borfe, L.; Burgos, L.T. Análise do Nível Técnico dos Goleiros da ASSAF- Associação Santa Cruzense de Futsal no Campeonato Série Ouro do Estado do Rio Grande do Sul no ano de 2012. Cinergis. Vol. 13. Núm. 4. 2013. p. 20-25.
-Thomas, J. R.; Nelson, J.K.; Silverman, S. J. Métodos de Pesquisa em Atividade Física. 6ª edição. Porto Alegre. Artmed. 2012.
Derechos de autor 2022 Daniel Petreca, Eduardo Felten, Everton Eduardo Treml, André Luis Mader, Lucas Odenir Niespodzinski

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).